Las Rutas del Aprendizaje son herramientas valiosas para el trabajo pedagógico en matemática, comunicación y ciudadanía; plantean cuáles son las capacidades y competencias que se tienen que asegurar en los estudiantes y los indicadores de logros de aprendizajes por niveles de educación (inicial, primaria y secundaria).
Como parte de las Rutas del Aprendizaje, se ha elaborado un fascículo dirigido a directores de instituciones educativas para apoyar la gestión de los aprendizajes y fortalecer el rol y liderazgo pedagógico que tienen ante su comunidad educativa. En este fascículo se aborda también la importancia de las jornadas de reflexión y la elaboración del plan de mejora.
Como parte de las Rutas del Aprendizaje, se ha elaborado un fascículo dirigido a directores de instituciones educativas para apoyar la gestión de los aprendizajes y fortalecer el rol y liderazgo pedagógico que tienen ante su comunidad educativa. En este fascículo se aborda también la importancia de las jornadas de reflexión y la elaboración del plan de mejora.
LA PRINCIPAL RAZÓN DELAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
La principal razón de ser del sistema educativo es que los estudiantes aprendan y que nadie se quede atrás. Por eso se propone como visión de futuro para la educación nacional, lograr aprendizajes que:
Permitan desarrollar capacidades para actuar en el mundo afrontando toda clase de retos, en el plano personal, social, productivo, ciudadano.
Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonomía, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias.
Pueden descargar los contenidos de cada fascículo con un clic sobre la portada.
Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonomía, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias.
Pueden descargar los contenidos de cada fascículo con un clic sobre la portada.
También se han elaborado rutas del aprendizaje en educación intercultural bilingüe que ofrecen al maestro una serie de orientaciones didácticas para el trabajo con los niños y niñas de los pueblos y comunidades indígenas. Estos fascículos tienen por finalidad mejorar las capacidades de los alumnos en forma armónica y concordante con su contexto sociocultural y en su lengua materna, a través de experiencias afectivas y sociales que les permita desarrollarse como personas.
Hay Rutas del Aprendizaje en EIB para cada lengua originaria priorizada (aimara, asháninka, awajún, quechua chanka, quechua collao, shawi y shipibo), para los niveles de inicial y primaria. Esperamos que estas propuestas sirvan para estimular la creatividad y compromiso del maestro y adaptarla a las características de los estudiantes.
Hay Rutas del Aprendizaje en EIB para cada lengua originaria priorizada (aimara, asháninka, awajún, quechua chanka, quechua collao, shawi y shipibo), para los niveles de inicial y primaria. Esperamos que estas propuestas sirvan para estimular la creatividad y compromiso del maestro y adaptarla a las características de los estudiantes.
LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
Son un conjunto de herramientas para el logro efectivo de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
Señalan: qué y cómo deben aprender nuestros estudiantes en cada grado y ciclo.
Indican: ejemplos de cómo evaluar si están aprendiendo.
Explican: el enfoque, las competencias, las capacidades y los indicadores que deben lograr en cada grado y nivel.
Proponen: orientaciones pedagógicas, sugerencias didácticas y estrategias metodológicas.
Permiten: comprender la articulación de los aprendizajes entre grados y ciclos.
Pueden: adaptarse a las características y necesidades de aprendizaje de los estudiantes, así como a las particularidades y demandas del entorno social, cultural, lingüístico, geográfico, económico y productivo en el que ubican las IIEE.
¿Quiénes recibirán las Rutas de Aprendizaje?
Todos los
Todos los
Todos los docentes de las Instituciones Educativas públicas de Educación Inicial, Primaria y Secundaria podrán contar con las rutas impresas de manera gratuita. Los profesores de instituciones educativas privadas y público en general pueden descargarlas de la página web
ELEMENTOS CLAVES EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS RUTAS
Son las competencias y capacidades planteadas para toda la educación básica, es decir, toda la trayectoria escolar. El avance y desarrollo progresivo de las mismas se puede observar a través de indicadores para cada grado y nivel. Al contar con indicadores por grado se puede orientar mejor la labor pedagógica, atendiendo las necesidades de cada uno de los estudiantes.
ORGANIZACIÓN LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
Fascículos generales por cada aprendizaje general. Dirigido a todos los docentes de Educación Básica Regular (Inicial, primaria y secundaria)
- Fascículo General 1: Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural.
- Fascículo General 2: Hacer uso efectivo de saberes matemáticos para afrontar desafíos diversos.
- Fascículo General 3: Comunicarse oralmente y por escrito con distintos interlocutores y en distintos escenarios.
- Fascículo General 2: Hacer uso efectivo de saberes matemáticos para afrontar desafíos diversos.
- Fascículo General 3: Comunicarse oralmente y por escrito con distintos interlocutores y en distintos escenarios.
Fascículos por cada ciclo y ámbito de aprendizaje. Desarrollan de manera específica cada aprendizaje según lo que se espera en cada ciclo de la EBR. Plantean las capacidades de cada aprendizaje, así como sus indicadores de avance y estrategias sugeridas.
Fascículo para la gestión de los aprendizajes en las instituciones educativas. Orienta a los directores de la Educación Básica Regular cómo hacer de su Institución Educativa un lugar de aprendizajes.
Kit para evaluar los aprendizajes. Contiene orientaciones e instrumentos para evaluar las capacidades de los estudiantes de segundo grado en comunicación y matemática.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario